lunes, 26 de septiembre de 2011

México está conformado por un mosaico de culturas y que con ellas convivimos todos los días de una u otra manera.
Como habitantes de cierta entidad o región y como mexicanos debemos de reconocer la diversidad cultural en México y valorar el patrimonio cultural que tenemos en los pueblos mexicanos.
Actualmente, los grupos indígenas se concentran en lo que era la zona cultural de Mesoamérica, es decir, que aún siguen habitando las mismas regiones desde la época prehispánica hasta nuestros días.
Las entidades que concentran mayor número de pueblos indígenas son: Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Chiapas.
Las entidades que tienen menos pueblos indígenas son: Coahuila, San Luis Potosí, Jalisco, Yucatán, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
Las entidades que no tienen pueblos indígenas son: Baja California, Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas, Aguascalientes y Colima.
La entidad que concentra el mayor número de población indígena es Oaxaca.
Nuestra diversidad cultural, pluriétnica, no podría ser un fenómeno repentino: es el desenlace actual de nuestra historia antigua. Aunque no es posible precisar alguna cifra de manera corroborada, se puede afirmar que en aquellos años de la conquista de Tenochtitlan , de seguro había en México más de cien grupos étnicos diferenciados; naciones indias, les llamban entonces. Cada etnia tenía sus propias costumbres gastronómicas, si bien con algunos patrones o troncos comunes que eran —y siguen siendo— el maíz , frijol y el chile.

El mestizaje gastronómico se inicia en 1521 con la caída de la ciudad de México a manos de los españoles y va desarrollándose después a lo largo de tres siglos, a la par que avanzan las fuerzas militares y religiosas de los conquistadores hacia el sur, el occidente y el norte de esta metrópoli. Hay que recordar que, ya entrado el siglo XVIII, apenas se lograba la conquista, allá por lo rumbos de Sonora y las Californias.
Los diferentes aspectos y consecuencias de esta diversidad cultural son algunos de los temas más importantes del actual debate político-cultural en México.
La diversidad cultural refleja la multiplicidad e interacción de las culturas que coexisten en el mundo y que, por ende, forman parte del patrimonio común de la humanidad. Implica, por un lado, la preservación y promoción de culturas existentes y, por otro, la apertura a otras culturas.

En Mexico, es muy diversa ya que hay muchas culturas diferentes, Azteca, Maya, Nahuatl, Zapoteca, Tolteca, Olmeca, Totonaca, Otomi, Mixteco, y todos los pueblos indigenas,

Mucha gente tambien vienen de diversos paises, Europeo o Asiaticos, se estan mezclando, formando una cultura diferente.